miércoles, 18 de abril de 2018

Alcances de la programación.

¿Qué quiere decir Alcance? 

*El alcance de una asociación es la región de un programa en la cual dicha asociación está activa y visible. 

*Se usa simplemente alcance para hacer referencia a la región de un programa en la que un nombre o una asociación tiene validez. 

*Puede ser estático o dinámico

Dos significados diferentes según el contexto:

 • Para una asociación particular, su alcance es la región de un programa en la cual está activa y visible.

• Si consideramos más de una asociación, un alcance es una región de un programa de tamaño máximo en la cual no hay cambios en las asociaciones – típicamente un bloque

 • Al ingresar – se elaboran las asociaciones que deben activarse.

 • Al salir – se destruyen las asociaciones que deben desactivarse. 

• Ambiente de Referencia – conjunto de asociaciones activas en un punto dado del programa.

 • Calculado usando reglas de Alcance Estático o Dinámico.

 • Mantenido usando las técnicas de almacenamiento global o local que estudiamos en la clase pasada.

Imagen relacionada


¿Qué puede verse y dónde?

Globales – dentro de todo el módulo o programa. 

• Locales – dentro del procedimiento o bloque que las contiene. 

• De “afuera hacia adentro”, hay visibilidad.


¿Y cómo puede ser útil? 

Simplifica la adaptación de rutinas en algunos casos: en lugar de pasar argumentos, las rutinas pueden usar variables que sean controladas por alcance dinámico. 

• Ese problema se puede resolver sin usar alcance dinámico: 

• Usando polimorfismo con parámetros por defecto. 

• Usando varias rutinas con parámetros diferentes. 

• Se puede usar una variable global/local estática, salvarla, poner el valor nuevo, llamar a la rutina y restaurarla después.  

Tipos de alcances**

Alcance Estatico

Cambien llamado alcance lexicógrafo, el alcance se determina a tiempo de compilación y es independiente del flujo de ejecución.

Variedades simples
       Sólo variables globales (BASIC). 
       Globales y locales sin anidamiento (Fortran). 

Variedades completas – cualquier lenguajes moderno. El programador puede mirar el texto del programa, y pensar en función de sustituciones de variables.


Alcance Anidamiento

• De subrutinas, de bloques, de módulos, de clases. . .

• Regla del Bloque de Alcance más Cercano

• Todo nombre declarado en un alcance es visible en ese bloque y en cualquier bloque anidado dentro de él. . .

• . . . a menos que quede escondida por una declaración para el mismo nombre – un hueco en el alcance.

• Para determinar la asociación de un símbolo foo, buscamos desde el bloque que le contiene hacia los bloques exteriores hasta encontrar la declaración más cercana – nada nuevo. . .

• ¿Y los elementos predefinidos (built-in) del lenguaje?


Alcance Dinámico

• Calculado a tiempo de ejecución.

• Depende del orden de invocación de las subrutinas.

• La asociación actual para un nombre particular es la encontrada más recientemente durante la ejecución y que aún no haya sido destruida.

• El flujo de ejecución es impredecible – las asociaciones no pueden determinarse a tiempo de compilación.

• Diferir verificaciones semánticas a tiempo de ejecución. 


Resultado de imagen para informatica






















lunes, 16 de abril de 2018

Limites de la programacion.


Existen dos tipos de limites que se deben tomar en cuenta al momento de realizar soluciones a los problemas


Limitante de tiempo: 

La limitante de tiempo de ejecución se refiere al tiempo en que tu programa tarda en ejecutarse. Este tiempo incluye el tiempo que el programa tarda en leer los datos de entrada, procesar todos los datos e imprimir los datos de salida. Sin embargo, el tiempo en leer e imprimir los datos, pocas veces es significativo, dado a que tarda pocas milésimas de segundos.

Lo más común es que nos encontremos con programas que nos piden que el tiempo de ejecución sea de 1 segundo (por lo regular viene indicado justo debajo del título del problema). En general, una computadora puede hacer 100 millones de operaciones por segundo. Una operación se generaliza como cada una de las veces que se ejecuta un ciclo de un pequeño bloque de código.



Resultado de imagen para PROGRAMACION


Limitante de memoria: 

El límite de memoria se refiere a la cantidad y el tamaño de las variables que ocupe tu programa, mas sin en cambio, esto pocas veces se toma en cuenta dado a la gran capacidad de memoria que tienen las computadoras hoy en día.

Dentro de estos limites, tambien se toman en cuenta los propios limites de memoria con los que te limita el lenguaje, como por ejemplo, el querer guardar un numero muy grande en una sola variable.









jueves, 12 de abril de 2018

>> Riesgos Informáticos <<
____________________._____________________________.______________________

¿Qué es un Riesgo?

Como lo vimos en la entrada anterior, se conoce como Riesgo del Sistema Informático al conjunto de factores que ponen en peligro la integridad, la operatividad y privacidad de la operación.
Resultado de imagen de riesgos informáticos     Resultado de imagen de riesgos informáticos

¿Qué son los Riesgos Informáticos?

Incertidumbre existente por la posible realización de un suceso relacionado con la amenaza de daño respecto a los bienes o servicios informáticos, como equipos informáticos, periféricos, instalaciones, programas de computo, etc.
Es importante en toda organización contar con una herramienta, que garantice la correcta evaluación de los riegos, a los cuales están sometidos los procesos y actividades que participan en el área informática; y por medio de procedimientos de control se pueda evaluar el desempeño del entorno Informático.



¿Cuáles son los Tipos de Riesgos?
     Riesgos de integridad.
Entre los riesgos que se ve expuesta una organización, están los que amenazan la integridad los riesgos asociados con la autorización. Este tipo de riesgos están presentes en muchos momento en las aplicaciones, principalmente en los siguientes componentes:

Interface del usuario: Los riesgos en esta área generalmente se relacionan con las restricciones, sobre las individualidades de una organización y su autorización de ejecutar funciones negocio/sistema; teniendo en cuenta sus necesidades de trabajo y una razonable segregación de obligaciones. Otros riesgos en esta área se relacionan a controles que aseguren la validez y completitud de la información introducida dentro de un sistema.
• Procesamiento: Los riesgos en esta área generalmente se relacionan con el adecuado balance de los controles defectivos y preventivos que aseguran que el procesamiento de la información ha sido completado. Esta área de riesgos también abarca los riesgos asociados con la exactitud e integridad de los reportes usados para resumir resultados y tomar decisiones de negocio.
• Procesamiento de errores: Los riesgos en esta área generalmente se relacionan con los métodos que aseguren que cualquier entrada/proceso de información de errores (Excepciones) sean capturados adecuadamente, corregidos y reprocesados con exactitud completamente.
• Administración de cambios: Estos riesgos están asociados con la administración inadecuadas de procesos de cambios de organizaciones que incluyen: Compromisos y entrenamiento de los usuarios a los cambios de los procesos, y la forma de comunicarlos e implementarlos.
• Información: Estos riesgos están asociados con la administración inadecuada de controles, incluyendo la integridad de la seguridad de la información procesada y la administración efectiva de los sistemas de bases de datos y de estructuras de datos.


Resultado de imagen de riesgos de integridad



        Riesgos de relación.
Los riesgos de relación se refieren al uso oportuno de la información creada por una aplicación. Estos riesgos se relacionan directamente a la información de toma de decisiones (Información y datos correctos de una persona/proceso/sistema correcto en el tiempo preciso permiten tomar decisiones correctas).

       Riesgos de acceso.
Estos riesgos se enfocan al inapropiado acceso a sistemas, datos e información. Estos riesgos abarcan: Los riesgos de segregación inapropiada de trabajo, los riesgos asociados con la integridad de la información de sistemas de bases de datos y los riesgos asociados a la confidencialidad de la información. Los riesgos de acceso pueden ocurrir en los siguientes niveles de la estructura de la seguridad de la información:

• Administración de la información: El mecanismo provee a los usuarios acceso a la información específica del entorno.
• Entorno de procesamiento: Estos riesgos en esta área están manejados por el acceso inapropiado al entorno de programas e información.
• Redes: En esta área se refiere al acceso inapropiado al entorno de red y su procesamiento.
• Nivel físico: Protección física de dispositivos y un apropiado acceso a ellos.
Resultado de imagen de riesgos de acceso

      Riesgos de utilidad.
Estos riesgos se enfocan en tres diferentes niveles de riesgo:
Los riesgos pueden ser enfrentados por el direccionamiento de sistemas antes de que los problemas ocurran.
Técnicas de recuperación/restauración usadas para minimizar la ruptura de los sistemas.
Backups y planes de contingencia controlan desastres en el procesamiento de la información.
Resultado de imagen de backup
      Riesgos de infraestructura
Estos riesgos se refieren a que en las organizaciones no existe una estructura información tecnológica efectiva (hardware, software, redes, personas y procesos) para soportar adecuadamente las necesidades futuras y presentes de los negocios con un costo eficiente. Estos riesgos están asociados con los procesos de la información tecnológica que definen, desarrollan, mantienen y operan un entorno de procesamiento de información y las aplicaciones asociadas como el servicio al cliente, pago de cuentas, etc.
Resultado de imagen de hardware y software
      Riesgos de Seguridad General
Los estándar IEC 950 proporcionan los requisitos de diseño para lograr una seguridad general y que disminuyen el riesgo:
Riesgos de choque de eléctrico: Niveles altos de voltaje.
Riesgos de incendio: Inflamabilidad de materiales.
Riesgos de niveles inadecuados de energía eléctrica.
Riesgos de radiaciones: Ondas de ruido, de láser y ultrasónicas.
Riesgos mecánicos: Inestabilidad de las piezas eléctricas.

Resultado de imagen de riesgo de seguridad general
Fuentes de Información:

miércoles, 4 de abril de 2018

Riesgos informáticos.

Riesgo

Llamaremos Riesgo de un Sistema Informático al conjunto de factores que ponen en peligro la integridad, la operaritividad y privacidad de la operación.

Riesgos informáticos.

Es importante en toda organización contar con una herramienta, que garantice la correcta evaluación de los riegos, a los cuales están sometidos los procesos y actividades que participan en el área informática; y por medio de procedimientos de control se pueda evaluar el desempeño del entorno Informático.

Tipos de riesgos.

* Riesgos de integridad.
* Riesgos de relación.
* Riesgos de acceso.
* Riesgos de utilidad.
* Riesgos de infraestructura.

Resultado de imagen para riesgos informaticos
Fuente de información
ALVAREZ,G.(2014). Prueba de Documentación y Riesgos de la Programación Orientada. Recuperado de: https://prezi.com/m-nfiecpbbob/prueba-documentacion-y-riesgos-de-la-programacion-orientada/

Escrito por: 

La programación mas que una ciencia, es un arte.

Introducción. 

En este blog hablaremos de la importancia de la programación. Este tema es de suma importancia para  nuestro día con día, ya que nos encontramos rodeados de esta y actualmente es necesaria en la vida cotidiana. Cabe mencionar que la programación es una de las ciencias más complicadas que pueden haber.


Resultado de imagen para programacionImportancias

Hay que tener pasión para resolver problemas

Es importante mencionar que la pasión es fundamental para la resolución de problemas, para ello la programación es para personas con `pasión` a resolver problemas. Pues no a todo el mundo le interesa esto de la programación, ya que implica un gran esfuerzo.


Toma tiempo dominar este arte
Ser un buen programador requiere de tiempo y esfuerzo que pocos están dispuestos a ofrecer, es un trabajo de constancia para lograr transformar esto de la programación en todo un arte.

Un programador eficiente tiene que ser tenaz, pues en este trabajo no existen atajos, todo tiene que ser prueba  y error para desarrollar una técnica eficaz, todo consiste en la experimentación.

Hay que tener la actitud correcta
En esta vocación es necesario tener una mente con capacidad de pensar de forma abstracta ya que se basa en hechos y esto nos da una ventaja para demostrar lo necesario. Las personas que no tienen una base en las matemáticas y los algoritmos se ven destinadas al fracaso.Resultado de imagen para esfuerzo

Planificación y diseño, luego ejecución
Al resolver problemas es necesario pensar de una forma poco convencional, pero también es necesario llegar el proceso en orden y con una base solida. Muchos después de este primer paso fracasaran pues no son capaces de encontrar un algoritmo que aproveche de la mejor forma los recursos computacionales con los que se cuentan. Es la fase en la que se define la estructura del proyecto, el cronograma general y el plan de comunicación y así mismo se determinan las actividades a efectuar; y el resultante es el plan detallado que describe responsable y tiempo de ejecución.

Hay que ser curioso
La programación evoluciona gracias a la gran curiosidad que sienten estos programadores, porque  se cuestionan tantas cosas y esto se vuelve un impulso para seguir descubriendo.


Imagen relacionada


Conclusión

En conclusión, podemos decir que la programación no es un trabajo para cualquier persona , ni mucho menos sencilla, pues es necesario un gran esfuerzo por parte del programador, ya que se requiere que este tenga una visión distinta del mundo, se requiere que este tenga hambre de saber, pro tiene que llevar sus planes de una manera ordenada y planificada. La programación mas que una ciencia, es un arte.

FUENTE DE INFORMACIÓN:
DUARTE,E.(2015).6 Rones,Porque La Programación No Es Para Todo El Mundo. Recuperado de:http://blog.capacityacademy.com/2015/01/23/6-razones-porque-la-programacion-es-para-todo-el-mundo/

Alcances de la programación.

¿Qué quiere decir Alcance?   *El alcance de una asociación es la región de un programa en la cual dicha asociación está activa y visibl...